miércoles, 27 de mayo de 2015

      PEPRI

El PEPRI (Plan Especial de Protección y Reforma Interior) es el nuevo plan urbanístico del Ayuntamiento de Valencia, que amenaza con destruir más de 1600 viviendas y alrededor 600 edificios.
La pretensión de tender una vía de comunicaciones que acercara Valencia al mar nace a finales del siglo XIX, cuando el Cabanyal constituía un municipio independiente de la ciudad de Valencia, y su trama ya estaba constituida.
La vía de comunicación con los Poblados Marítimos -el llamado Camino/Paseo de Valencia al Mar- debía servir para aproximar a la burguesía valenciana a las playas, a diferencia del Camino al Grao -actual avenida del Puerto-, utilizado para el tránsito de mercancías. En 1883 Casimiro Meseguer propone un trazado que daría lugar a la actual Avenida Blasco Ibáñez y que terminaba a las orillas del actual barrio del Cabanyal, todavía municipio independiente. Existen sin embargo registros de una propuesta anterior de 1865 que llegaba desde la parte superior de la Alameda hasta el norte del puerto, que no llegaría a concretarse.
El proyecto de Meseguer sería el que alabaría el político y escritor Valenciano Vicente Blasco Ibáñez, afincado en la Malvarrosa, en su revista El Pueblo en 1901:
Es conveniente llevar a cabo el proyecto del boulevard desde el antiguo jardín del Real a los poblados marítimos. Valencia tendrá un nuevo paseo, una verdadera calle moderna, semejante a la Avenida del Parque de Bolonia en París, o la Castellana de Madrid, y la parte más extrema del Cabañal se uniría a la ciudad por un camino más corto.
Resultado de imagen de plan pepri
Así, sin definir de qué manera se uniría la nueva vía con el Cabanyal, se construyó la avenida que habría de servir como eje del ensanche de la ciudad de Valencia. Los distintos Planes de Ordenación Urbana que se propondrían a lo largo del siglo XX fracasarían en su intento de unir un barrio a una ciudad que ya le había engullido.
Sólo a partir de la Guerra Civil surgen las primeras propuestas que implican la destrucción de parte de la trama del Cabanyal, que fueron ampliamente contestadas. Se conserva de 1953 las reclamaciones de Victor Gosàlbez (hijo del maestro de obras responsable de La Lonja de Pescado) en las que se hace referencia a las críticas del Colegio de Arquitectos en 1939… y a la vez critica una nueva propuesta de prolongación que, como la actual, acomete el Cabanyal con un giro hacia el Norte y derriba la Lonja de Pescado, obra de su padre.
Posteriormente, en 1960, se vuelven a producir nuevas reclamaciones con motivo de la exposición al público de un nuevo proyecto para la prolongación de la avenida: frente a la prevista expropiación de 1500 propietarios, se presentan 585 alegaciones tipofirmadas por más de cinco afectados por alegación.
El PGOU de 1988 podría haber zanjado el tema y, de hecho, en su versión preliminar no mencionaba como problema a solucionar la unión de Valencia con el mar a través del Cabanyal. Fue el arquitecto Alejandro Escribano quien, en la redacción de la Memoria Justificativa introdujo, con motivaciones de carácter personal, la urgente necesidad de dar una respuesta a la conexión de Valencia con el mar, deslizando las siguientes frases:
(…) nos encontramos con un dilema urbanísticamente muy difícil: anteponer o no los intereses generales de la ciudad para finalizar un proyecto de alcance histórico a los intereses locales de un barrio en concreto, con una arquitectura popular del XIX, en muchos casos coetánea el proyecto inicial del propio paseo, con un valor histórico innegable pero que exige necesaria matizaciones.
(…)En definitiva podría resumirse así el dilema: debemos optar entre mantener una traza urbana de casi un siglo de vigencia, el proyecto urbano de ilusión colectiva de más larga vida de la ciudad, o la integridad de un barrio, en su mayor parte de la misma o menor antigüedad, con una fuerte personalidad.
En realidad, la trama del Cabanyal es bastante más antigua que el proyecto de avenida. Escribano reconoce en el párrafo siguiente que una solución intermedia capaz de conjugar en ambos intereses enfrentados es difícil y puede acabar teniendo efectos negativos en ambas piezas urbanas.
El PGOU de 1988, hoy vigente, perdió la oportunidad de apostar por la singularidad de un barrio que se reconoce en su redacción: define como Conjunto Histórico Protegido todo el barrio del Cabanyal-Canyamelar. Además, reconoce que la prolongación de la avenida no es necesaria para funcionalidad de la estructura urbana ni para la red viaria que accede desde el centro hasta el mar:
“(…) no obstante debe dejarse constancia de que la estructura urbana, tal y como aparece definida en el plan tiene funcionalidad en sí misma con independencia de que se decida (con respecto a la avenida) a través del futuro planeamiento de desarrollo, una u otra solución” [Memoria Justificativa, página 52] ya que el Plan aborda “esta necesaria y capital operación de conexión a través de dos operaciones clave (…): al norte la operación del Bulevar de lo Naranjos/Nuevo Campus Universitario y al Sur, la operación del corredor del viejo cauce del Turia entre la Avenida de Francia y la Autopista del Saler. Estas dos grandes operaciones aprovechan los últimos suelos vacantes que puedan facilitar esta integración urbana y, apoyados en dos grandes Bulevares (el de los Naranjos y el de Francia) conectan adecuadamente, con el refuerzo del Bulevar Sur, el área litoral y el núcleo central” [Memoria Justificativa página 49].
Aún habrá otra oportunidad para el Cabanyal: la declaración el 3 de mayo de 1993 del Conjunto Histórico de la ciudad de Valencia como Bien de Interés Cultural, que recoge con una delimitación precisa el ensanche del Cabanyal, del que se valora su peculiar trama en retícula derivada de las alineaciones de las antiguas barracas, en las que se desarrolla una arquitectura popular de clara raigambre eclecticista.
Esta declaración, debiera haber resuelto el dilema municipal a favor de la rehabilitación del barrio. Y ello sin tener que renunciar al acceso fluido al mar

¿En qué consiste el plan?

El PERI, Plan Especial de Reforma Interior, fue elaborado por AUMSA por encargo del Ayuntamiento, gobernado por el Partido Popular, a finales de 1997. En una primera exposición pública, el plan ofrecía tres alternativas:
  1. Prolongación de la Avenida Blasco Ibañez con directriz recta y mantenimiento de la anchura del tramo actual, 100 metros. (Esto haría llegar Blasco Ibañez al actual hotel de la Arenas).
  2. Prolongación de la Avenida Blasco Ibañez con directriz ligeramente quebrada hacia el norte, para una mejor adaptación a la trama del Cabanyal, reduciendo la anchura a 48 metros.
  3. No prolongación de la Avenida Blasco Ibañez y previsión de una gran plaza en la confluencia de la actual Avenida con el Bulevar de Serrería, como solución de cierre del encuentro de la Avenida con los barrios marítimos.
El Ayuntamiento, además, sometió las diferentes alternativas a consulta popular. La Asociación de Vecinos y la Plataforma Salvem El Cabanyal redactaron un escrito en el que se solicitaba una nueva planificación urbana con participación vecinal que respetara el patrimonio, la trama urbana y que no supusiera derribos generalizados. Este escrito obtuvo en pocos días más de 3000 firmas de apoyo. Finalizada la consulta, se contabilizaron un total 3308 participantes.
Sin embargo, y con total desfachatez, se publicó que la opción más votada había sido la segunda, que contaba con catorce votos, agrupados, eso sí, en una cantidad mayor de escritos. Y son los propios redactores del plan quienes no tienen ningún reparo en que así figure en la Memoria Justificativa del PEPRI, contabilizando el tanto por cien de escritos que apoyan una u otra alternativa y obviando la cantidad de firmas que apoyan cada escrito.
De este modo tan vergonzoso fue aprobado por el Pleno del Ayuntamiento de 24 de julio de 1998 el encargar a la sociedad AUMSA la redacción definitiva del Plan del Cabanyal – Canyamelar, eligiendo la alternativa número 2. Tras una segunda exposición pública del plan en 1999 (que para entonces había adquirido la ‘P’ de protección), el PEPRI fue aprobado definitivamente por la Generalitat Valenciana el 24 de Enero de 2001.
El PEPRI centra su actuación en la prolongación de la avenida Blasco Ibáñez hasta su terminación en una gran rotonda cerca de mar y en la creación de un bulevar paralelo a Serrería y que derruirá los números impares de la Calle San Pedro y pares de Luis Despuig, una de las más antiguas y mejor conservadas, al menos cuando se inició la tramitación del plan. Asimismo, también incluye la alineación forzosa de muchas de las travesías, sin atender que la propia historia del barrio las configuró desalineadas. El PEPRI deja Fuera de Ordenación Diferido la mayor parte de los edificios de más de cuatro alturas, sin entrar en consideraciones particulares. Por último incluye una serie de dotaciones municipales, muchas de las cuales no se han llevado a cabo, aun cuando nadie se opusiera a éstas.
El eje central de la avenida tiene 48 metros de vial, con 20+10 metros a ambos lados, para bloques de edificios, acera y separación de la trama existente. En su parte más estrecha supera los 100 metros de sección que afectan a todas las calles centrales del área del Cabanyal, precisamente la menos afectada por el desarrollismo de los años 60. Por tanto no es cierto que el eje tenga ‘sólo’ 48 metros de anchura (cuyo tráfico bastaría para fragmentar el barrio).
Por otro lado, el PEPRI afecta al 30% del barrio del Cabanyal estricto -sin considerar Cap de França-. Ésta es la zona con menor densidad de alturas, la que mejor conserva los rasgos de principios del siglo pasado: la que es más necesario conservar.

¿Por qué nos oponemos?

Desde la Plataforma Salvem el Cabanyal-Canyamelar-Cap de França nos oponemos a este plan, que tiene mucho de Reforma y muy poco de Protección por las siguientes razones:
  • Pretende derribar las casas de más de 1600 familias. A estas familias se les ofrece precios por el valor catastral de sus viviendas y se les ofrece realojarlos a precios de mercado. Se trata de un claro pelotazo urbanístico.
  • Ignora cualquier nivel de protección asignado al barrio para construir viviendas que no tendrán, ni de lejos, las características que motivaron la protección del Cabanyal, esto es, una arquitectura popular modernista de cien años de antigüedad. La avenida NO es respetuosa con el Cabanyal: se configura de espaldas al barrio y lo parte en dos con un intenso tráfico rodado.
  • Por ello, el PEPRI supone, a nuestro juicio, un expolio en toda regla. Y nuestro juicio viene respaldado por el Ministerio de Cultura, que es quien debe pronunciarse sobre ello, según sentencia del Tribunal Supremo.
  • No es un plan de Protección: los informes de AUMSA en la fase de presentación del plan, en 1998, catalogaban en mal estado 100 edificios en todo el Cabanyal-Canyamelar-Cap de França. El plan ‘protector’ pretende derribar 600. Resulta especialmente sangrante el caso de la Calle San Pedro, una de las de mayor densidad de edificios con interés arquitectónico en 1998, según la propia AUMSA. Hoy en día han desaparecido bajo las excavadoras del ayuntamiento la práctica totalidad de los números pares y el estado de la calle es completamente lamentable. Y todo eso en apenas 12 años.
  • Un frente marítimo único y peculiar de más de 1 kilómetro no tiene el mismo valor que la suma de (menos de) dos mitades, como no tiene el mismo valor un rascacielos de 800 metros -sólo hay uno en el mundo- que dos de 300 metros de altura. El Cabanyal se ha recuperado de muchas catástrofes (incendios, cólera, riadas, bombas) permaneciendo unido a lo largo de su historia. De la última catástrofe, el gobierno del PP, también nos recuperaremos.
  • Partir en dos el barrio es partir un modo de vida centenario y supone dividir un barrio con una tradición popular arraigada. Además, los efectos psicológicos sobre la población afectada no se limitarían únicamente a los de aquellos que serían expropiados.
  • Finalmente, nadie puede asegurar que la prolongación de la avenida solucione el problema de la población marginal. Más bien al contrario: ¿no es más probable que se traslade a un lado y a otro de la avenida?. Y si el Ayuntamiento puede combatir y neutralizar esos ‘usos degradantes’ detrás de la nueva avenida, ¿por qué no hacerlo sin ella y preservar así la arquitectura centenaria?
En resumen: el PEPRI representa un modelo de modernidad desfasado, basado en la vialidad y que ignora las ventajas de la vida a pie de calle que se desarrolla, desde siempre, en el Cabanyal: un modelo de vida sostenible, con poco tráfico, que aprovecha de maravilla la luminosidad natural y que convierte la calle en el eje de la vida vecinal.

La falacia del deterioro del barrio

El deterioro del barrio no puede servir para justificar su demolición parcial… y así lo dice la propia Ley de Patrimonio Cultural Valenciano (aprobada por el PP) en su artículo 30:
no podrá invocarse como causas para dejar sin efecto la declaración de un B.I.C. las que se deriven del incumplimiento de las obligaciones establecidas en esta ley
y en el artículo 4:
las entidades locales están obligadas a proteger el patrimonio cultural, debiendo adoptar las medidas cautelares necesarias para evitar su deterioro, perdida o destrucción
¿A qué se debe el deterioro de algunas de las zonas del Cabanyal?. La protección del barrio no impide la rehabilitación de los edificios, como desde el PP se pretende hacer creer, y como desmiente, en un simple paseo, la visión de muchos edificios rehabilitados por sus particulares en la zona BIC.
Por otro lado, el envejecimiento de la población no impide la promoción entre los jóvenes del Cabanyal rehabilitado y el incentivo del pequeño comercio en un área privilegiada de la ciudad.
Conviene recordar que el Ayuntamiento de Valencia lleva (casi) 20 años gobernando la ciudad de Valencia. En ese sentido, ¿cómo se puede justificar la propia degradación del barrio sin inculparse del incumplimiento de la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano?. Precisamente: la ley ha sido modificada hasta en dos ocasiones (7/2004 y 2/2010) para asegurarse la desprotección del BIC frente a la construcción de la avenida.
De hecho, en el preámbulo de la ya mencionada Ley 2/2010 -que amparó los derribos de los días 6 y 8 de Abril de 2010 de forma fraudulenta- se dicta con tremenda suficiencia ::
Y, desde luego, la peculiar trama en retícula derivada de las alineaciones de las antiguas barracas que presenta el barrio del Cabanyal y la arquitectura de raigambre eclecticista del mismo no son valores lo suficientemente trascendentes como para prevalecer, de un modo absoluto, sobre actuaciones urbanísticas que producen una mejora de la relación del barrio del Cabanyal con su entorno territorial o urbano
Es decir, que a pesar del tesoro urbanístico que pueda existir en el Cabanyal, éste puede ser derribado si se interpone en la creación de una avenida (o autopista, o aeropuerto, cualquier cosa cabe en esa interpretación). Actualmente esta ley ha sido recurrida ante el Constitucional por contravenir la Orden del Ministerio de Cultura.

Actuación del Ayuntamiento

Si todo esto no fuera cierto, bastaría para oponerse al PEPRI la vergonzosa actuación del Consistorio y la Generalitat Valenciana. Estos, (ab)usando de su mayoría absoluta, han actuado siempre en el mismo sentido: degradar el barrio en la zona afectada por la prolongación, bien mediante el derribo de inmuebles, bien mediante su alquiler a población marginal. Con ésta se es especialmente tolerante a la hora de perseguir sus delitos, que deterioran la vida en el barrio y desgastan a los vecinos, devaluando su calidad de vida… y el precio de sus casas.
No se ha completado ningún proceso de expropiación, a pesar de las noticias y amenazas constantes que realiza el Ayuntamiento. Esto es así porque en el proceso de expropiación, según interpretación del Tribunal Supremo, si con el dinero obtenido de la expropiación no se puede adquirir una vivienda a precio de mercado, la expropiación se convierte en ilegal. La técnica del Ayuntamiento y empresas asociadas es llegar a acuerdos puntuales con los vecinos para adquirir los inmuebles. Una vez adquiridos, esos inmuebles, se derriban para dejar solares abiertos, o se alquilan a población marginal (como se denunció y recogieronlas cámaras de TVE), o se dejan en estado de abandono. De este modo se degrada el barrio.
Si el PEPRI se lleva a cabo, supondrá una ruina económica para el Ayuntamiento, que hipotecará todos los valencianos por decenas de años. Un rápido análisis, considerando metros de superficie a expropiar y un moderado precio de expropiación (1.250 euros/m2) sitúa en 206.270.000€ el coste del plan… tan sólo en expropiaciones. Un análisis más riguroso y que toma en cuenta las más que posibles resoluciones del Jurado de Expropiaciones eleva el posible coste del plan a 804 MILLONES de euros. El PEPRI sólo es viable económicamente si, como hace el Ayuntamiento y Cabanyal 2010 se paga una miseria a los afectados. Aun así, el empeño de Rita Barberá y el consistorio será pagado por todos los valencianos (ya lo estamos haciendo) en el recorte de muchos servicios públicos.
Todos somos afectados por este plan, y esta es otra buena razón para oponerse.

Mapa del PEPRI

Tras la fase de exposición del plan, el Ayuntamiento no se ha distinguido por tratar de informar a los vecinos afectados de que lo son, excepto para comprar sus casas o forzar su marcha. Fuera de la zona de la prolongación existen muchos vecinos afectados de uno u otro modo y es más que posible que algunos ignoren que el ayuntamiento planea derribar sus casas.
En otros muchos casos el edificio queda Fuera de Ordenacion Diferido. Esto sucede para la práctica totalidad de edificios de más de 4 alturas. La ordenación diferida tiene efectos en la devaluación del valor del inmueble y más cuando ésta incluye la alineación o retirada de alineación forzosa.
El mapa interactivo que se ofrece a continuación muestra las zonas que quedan Fuera de Ordenación Sustantivo en rojo, esto es, que serán demolidas por estar directamente afectadas por el PEPRI. Se ha elaborado a partir de una recopilación de números tras consultar las fichas de actuación del PEPRI, manzana a manzana. A pesar del cuidado con el que lo hemos realizado, es posible que se haya incluido alguna vivienda no afectada, o que, por el contrario, alguna afectada no se haya incluido (ante la duda hemos preferido lo segundo). La única finalidad e intención del mapa es ofrecer de forma sencilla una información que el Ayuntamiento no facilita del mismo modo.
El mapa interactivo puede descargarse para ser abierto con Google Earth (o algún otro programa que admita ficheros .kmz) o puede ser visualizado con Google Maps a través del siguiente enlace.

¿Qué es el PEPRI? Historia

El PEPRI (Plan Especial de Protección y Reforma Interior) es el nuevo plan urbanístico del Ayuntamiento de Valencia, que amenaza con destruir más de 1600 viviendas y alrededor 600 edificios.
La pretensión de tender una vía de comunicaciones que acercara Valencia al mar nace a finales del siglo XIX, cuando el Cabanyal constituía un municipio independiente de la ciudad de Valencia, y su trama ya estaba constituida.
La vía de comunicación con los Poblados Marítimos -el llamado Camino/Paseo de Valencia al Mar- debía servir para aproximar a la burguesía valenciana a las playas, a diferencia del Camino al Grao -actual avenida del Puerto-, utilizado para el tránsito de mercancías. En 1883 Casimiro Meseguer propone un trazado que daría lugar a la actual Avenida Blasco Ibáñez y que terminaba a las orillas del actual barrio del Cabanyal, todavía municipio independiente. Existen sin embargo registros de una propuesta anterior de 1865 que llegaba desde la parte superior de la Alameda hasta el norte del puerto, que no llegaría a concretarse.
El proyecto de Meseguer sería el que alabaría el político y escritor Valenciano Vicente Blasco Ibáñez, afincado en la Malvarrosa, en su revista El Pueblo en 1901:
Es conveniente llevar a cabo el proyecto del boulevard desde el antiguo jardín del Real a los poblados marítimos. Valencia tendrá un nuevo paseo, una verdadera calle moderna, semejante a la Avenida del Parque de Bolonia en París, o la Castellana de Madrid, y la parte más extrema del Cabañal se uniría a la ciudad por un camino más corto.
Así, sin definir de qué manera se uniría la nueva vía con el Cabanyal, se construyó la avenida que habría de servir como eje del ensanche de la ciudad de Valencia. Los distintos Planes de Ordenación Urbana que se propondrían a lo largo del siglo XX fracasarían en su intento de unir un barrio a una ciudad que ya le había engullido.
Sólo a partir de la Guerra Civil surgen las primeras propuestas que implican la destrucción de parte de la trama del Cabanyal, que fueron ampliamente contestadas. Se conserva de 1953 las reclamaciones de Victor Gosàlbez (hijo del maestro de obras responsable de La Lonja de Pescado) en las que se hace referencia a las críticas del Colegio de Arquitectos en 1939… y a la vez critica una nueva propuesta de prolongación que, como la actual, acomete el Cabanyal con un giro hacia el Norte y derriba la Lonja de Pescado, obra de su padre.
Posteriormente, en 1960, se vuelven a producir nuevas reclamaciones con motivo de la exposición al público de un nuevo proyecto para la prolongación de la avenida: frente a la prevista expropiación de 1500 propietarios, se presentan 585 alegaciones tipofirmadas por más de cinco afectados por alegación.
El PGOU de 1988 podría haber zanjado el tema y, de hecho, en su versión preliminar no mencionaba como problema a solucionar la unión de Valencia con el mar a través del Cabanyal. Fue el arquitecto Alejandro Escribano quien, en la redacción de la Memoria Justificativa introdujo, con motivaciones de carácter personal, la urgente necesidad de dar una respuesta a la conexión de Valencia con el mar, deslizando las siguientes frases:
(…) nos encontramos con un dilema urbanísticamente muy difícil: anteponer o no los intereses generales de la ciudad para finalizar un proyecto de alcance histórico a los intereses locales de un barrio en concreto, con una arquitectura popular del XIX, en muchos casos coetánea el proyecto inicial del propio paseo, con un valor histórico innegable pero que exige necesaria matizaciones.
(…)En definitiva podría resumirse así el dilema: debemos optar entre mantener una traza urbana de casi un siglo de vigencia, el proyecto urbano de ilusión colectiva de más larga vida de la ciudad, o la integridad de un barrio, en su mayor parte de la misma o menor antigüedad, con una fuerte personalidad.
En realidad, la trama del Cabanyal es bastante más antigua que el proyecto de avenida. Escribano reconoce en el párrafo siguiente que una solución intermedia capaz de conjugar en ambos intereses enfrentados es difícil y puede acabar teniendo efectos negativos en ambas piezas urbanas.
El PGOU de 1988, hoy vigente, perdió la oportunidad de apostar por la singularidad de un barrio que se reconoce en su redacción: define como Conjunto Histórico Protegido todo el barrio del Cabanyal-Canyamelar. Además, reconoce que la prolongación de la avenida no es necesaria para funcionalidad de la estructura urbana ni para la red viaria que accede desde el centro hasta el mar:
“(…) no obstante debe dejarse constancia de que la estructura urbana, tal y como aparece definida en el plan tiene funcionalidad en sí misma con independencia de que se decida (con respecto a la avenida) a través del futuro planeamiento de desarrollo, una u otra solución” [Memoria Justificativa, página 52] ya que el Plan aborda “esta necesaria y capital operación de conexión a través de dos operaciones clave (…): al norte la operación del Bulevar de lo Naranjos/Nuevo Campus Universitario y al Sur, la operación del corredor del viejo cauce del Turia entre la Avenida de Francia y la Autopista del Saler. Estas dos grandes operaciones aprovechan los últimos suelos vacantes que puedan facilitar esta integración urbana y, apoyados en dos grandes Bulevares (el de los Naranjos y el de Francia) conectan adecuadamente, con el refuerzo del Bulevar Sur, el área litoral y el núcleo central” [Memoria Justificativa página 49].
Aún habrá otra oportunidad para el Cabanyal: la declaración el 3 de mayo de 1993 del Conjunto Histórico de la ciudad de Valencia como Bien de Interés Cultural, que recoge con una delimitación precisa el ensanche del Cabanyal, del que se valora su peculiar trama en retícula derivada de las alineaciones de las antiguas barracas, en las que se desarrolla una arquitectura popular de clara raigambre eclecticista.
Esta declaración, debiera haber resuelto el dilema municipal a favor de la rehabilitación del barrio. Y ello sin tener que renunciar al acceso fluido al mar

¿En qué consiste el plan?

El PERI, Plan Especial de Reforma Interior, fue elaborado por AUMSA por encargo del Ayuntamiento, gobernado por el Partido Popular, a finales de 1997. En una primera exposición pública, el plan ofrecía tres alternativas:
  1. Prolongación de la Avenida Blasco Ibañez con directriz recta y mantenimiento de la anchura del tramo actual, 100 metros. (Esto haría llegar Blasco Ibañez al actual hotel de la Arenas).
  2. Prolongación de la Avenida Blasco Ibañez con directriz ligeramente quebrada hacia el norte, para una mejor adaptación a la trama del Cabanyal, reduciendo la anchura a 48 metros.
  3. No prolongación de la Avenida Blasco Ibañez y previsión de una gran plaza en la confluencia de la actual Avenida con el Bulevar de Serrería, como solución de cierre del encuentro de la Avenida con los barrios marítimos.
El Ayuntamiento, además, sometió las diferentes alternativas a consulta popular. La Asociación de Vecinos y la Plataforma Salvem El Cabanyal redactaron un escrito en el que se solicitaba una nueva planificación urbana con participación vecinal que respetara el patrimonio, la trama urbana y que no supusiera derribos generalizados. Este escrito obtuvo en pocos días más de 3000 firmas de apoyo. Finalizada la consulta, se contabilizaron un total 3308 participantes.
Sin embargo, y con total desfachatez, se publicó que la opción más votada había sido la segunda, que contaba con catorce votos, agrupados, eso sí, en una cantidad mayor de escritos. Y son los propios redactores del plan quienes no tienen ningún reparo en que así figure en la Memoria Justificativa del PEPRI, contabilizando el tanto por cien de escritos que apoyan una u otra alternativa y obviando la cantidad de firmas que apoyan cada escrito.
De este modo tan vergonzoso fue aprobado por el Pleno del Ayuntamiento de 24 de julio de 1998 el encargar a la sociedad AUMSA la redacción definitiva del Plan del Cabanyal – Canyamelar, eligiendo la alternativa número 2. Tras una segunda exposición pública del plan en 1999 (que para entonces había adquirido la ‘P’ de protección), el PEPRI fue aprobado definitivamente por la Generalitat Valenciana el 24 de Enero de 2001.
El PEPRI centra su actuación en la prolongación de la avenida Blasco Ibáñez hasta su terminación en una gran rotonda cerca de mar y en la creación de un bulevar paralelo a Serrería y que derruirá los números impares de la Calle San Pedro y pares de Luis Despuig, una de las más antiguas y mejor conservadas, al menos cuando se inició la tramitación del plan. Asimismo, también incluye la alineación forzosa de muchas de las travesías, sin atender que la propia historia del barrio las configuró desalineadas. El PEPRI deja Fuera de Ordenación Diferido la mayor parte de los edificios de más de cuatro alturas, sin entrar en consideraciones particulares. Por último incluye una serie de dotaciones municipales, muchas de las cuales no se han llevado a cabo, aun cuando nadie se opusiera a éstas.
El eje central de la avenida tiene 48 metros de vial, con 20+10 metros a ambos lados, para bloques de edificios, acera y separación de la trama existente. En su parte más estrecha supera los 100 metros de sección que afectan a todas las calles centrales del área del Cabanyal, precisamente la menos afectada por el desarrollismo de los años 60. Por tanto no es cierto que el eje tenga ‘sólo’ 48 metros de anchura (cuyo tráfico bastaría para fragmentar el barrio).
Por otro lado, el PEPRI afecta al 30% del barrio del Cabanyal estricto -sin considerar Cap de França-. Ésta es la zona con menor densidad de alturas, la que mejor conserva los rasgos de principios del siglo pasado: la que es más necesario conservar.

¿Por qué nos oponemos?

Desde la Plataforma Salvem el Cabanyal-Canyamelar-Cap de França nos oponemos a este plan, que tiene mucho de Reforma y muy poco de Protección por las siguientes razones:
  • Pretende derribar las casas de más de 1600 familias. A estas familias se les ofrece precios por el valor catastral de sus viviendas y se les ofrece realojarlos a precios de mercado. Se trata de un claro pelotazo urbanístico.
  • Ignora cualquier nivel de protección asignado al barrio para construir viviendas que no tendrán, ni de lejos, las características que motivaron la protección del Cabanyal, esto es, una arquitectura popular modernista de cien años de antigüedad. La avenida NO es respetuosa con el Cabanyal: se configura de espaldas al barrio y lo parte en dos con un intenso tráfico rodado.
  • Por ello, el PEPRI supone, a nuestro juicio, un expolio en toda regla. Y nuestro juicio viene respaldado por el Ministerio de Cultura, que es quien debe pronunciarse sobre ello, según sentencia del Tribunal Supremo.
  • No es un plan de Protección: los informes de AUMSA en la fase de presentación del plan, en 1998, catalogaban en mal estado 100 edificios en todo el Cabanyal-Canyamelar-Cap de França. El plan ‘protector’ pretende derribar 600. Resulta especialmente sangrante el caso de la Calle San Pedro, una de las de mayor densidad de edificios con interés arquitectónico en 1998, según la propia AUMSA. Hoy en día han desaparecido bajo las excavadoras del ayuntamiento la práctica totalidad de los números pares y el estado de la calle es completamente lamentable. Y todo eso en apenas 12 años.
  • Un frente marítimo único y peculiar de más de 1 kilómetro no tiene el mismo valor que la suma de (menos de) dos mitades, como no tiene el mismo valor un rascacielos de 800 metros -sólo hay uno en el mundo- que dos de 300 metros de altura. El Cabanyal se ha recuperado de muchas catástrofes (incendios, cólera, riadas, bombas) permaneciendo unido a lo largo de su historia. De la última catástrofe, el gobierno del PP, también nos recuperaremos.
  • Partir en dos el barrio es partir un modo de vida centenario y supone dividir un barrio con una tradición popular arraigada. Además, los efectos psicológicos sobre la población afectada no se limitarían únicamente a los de aquellos que serían expropiados.
  • Finalmente, nadie puede asegurar que la prolongación de la avenida solucione el problema de la población marginal. Más bien al contrario: ¿no es más probable que se traslade a un lado y a otro de la avenida?. Y si el Ayuntamiento puede combatir y neutralizar esos ‘usos degradantes’ detrás de la nueva avenida, ¿por qué no hacerlo sin ella y preservar así la arquitectura centenaria?
En resumen: el PEPRI representa un modelo de modernidad desfasado, basado en la vialidad y que ignora las ventajas de la vida a pie de calle que se desarrolla, desde siempre, en el Cabanyal: un modelo de vida sostenible, con poco tráfico, que aprovecha de maravilla la luminosidad natural y que convierte la calle en el eje de la vida vecinal.

La falacia del deterioro del barrio

El deterioro del barrio no puede servir para justificar su demolición parcial… y así lo dice la propia Ley de Patrimonio Cultural Valenciano (aprobada por el PP) en su artículo 30:
no podrá invocarse como causas para dejar sin efecto la declaración de un B.I.C. las que se deriven del incumplimiento de las obligaciones establecidas en esta ley
y en el artículo 4:
las entidades locales están obligadas a proteger el patrimonio cultural, debiendo adoptar las medidas cautelares necesarias para evitar su deterioro, perdida o destrucción
¿A qué se debe el deterioro de algunas de las zonas del Cabanyal?. La protección del barrio no impide la rehabilitación de los edificios, como desde el PP se pretende hacer creer, y como desmiente, en un simple paseo, la visión de muchos edificios rehabilitados por sus particulares en la zona BIC.
Por otro lado, el envejecimiento de la población no impide la promoción entre los jóvenes del Cabanyal rehabilitado y el incentivo del pequeño comercio en un área privilegiada de la ciudad.
Conviene recordar que el Ayuntamiento de Valencia lleva (casi) 20 años gobernando la ciudad de Valencia. En ese sentido, ¿cómo se puede justificar la propia degradación del barrio sin inculparse del incumplimiento de la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano?. Precisamente: la ley ha sido modificada hasta en dos ocasiones (7/2004 y 2/2010) para asegurarse la desprotección del BIC frente a la construcción de la avenida.
De hecho, en el preámbulo de la ya mencionada Ley 2/2010 -que amparó los derribos de los días 6 y 8 de Abril de 2010 de forma fraudulenta- se dicta con tremenda suficiencia ::
Y, desde luego, la peculiar trama en retícula derivada de las alineaciones de las antiguas barracas que presenta el barrio del Cabanyal y la arquitectura de raigambre eclecticista del mismo no son valores lo suficientemente trascendentes como para prevalecer, de un modo absoluto, sobre actuaciones urbanísticas que producen una mejora de la relación del barrio del Cabanyal con su entorno territorial o urbano
Es decir, que a pesar del tesoro urbanístico que pueda existir en el Cabanyal, éste puede ser derribado si se interpone en la creación de una avenida (o autopista, o aeropuerto, cualquier cosa cabe en esa interpretación). Actualmente esta ley ha sido recurrida ante el Constitucional por contravenir la Orden del Ministerio de Cultura.

Actuación del Ayuntamiento

Si todo esto no fuera cierto, bastaría para oponerse al PEPRI la vergonzosa actuación del Consistorio y la Generalitat Valenciana. Estos, (ab)usando de su mayoría absoluta, han actuado siempre en el mismo sentido: degradar el barrio en la zona afectada por la prolongación, bien mediante el derribo de inmuebles, bien mediante su alquiler a población marginal. Con ésta se es especialmente tolerante a la hora de perseguir sus delitos, que deterioran la vida en el barrio y desgastan a los vecinos, devaluando su calidad de vida… y el precio de sus casas.
No se ha completado ningún proceso de expropiación, a pesar de las noticias y amenazas constantes que realiza el Ayuntamiento. Esto es así porque en el proceso de expropiación, según interpretación del Tribunal Supremo, si con el dinero obtenido de la expropiación no se puede adquirir una vivienda a precio de mercado, la expropiación se convierte en ilegal. La técnica del Ayuntamiento y empresas asociadas es llegar a acuerdos puntuales con los vecinos para adquirir los inmuebles. Una vez adquiridos, esos inmuebles, se derriban para dejar solares abiertos, o se alquilan a población marginal (como se denunció y recogieronlas cámaras de TVE), o se dejan en estado de abandono. De este modo se degrada el barrio.
Si el PEPRI se lleva a cabo, supondrá una ruina económica para el Ayuntamiento, que hipotecará todos los valencianos por decenas de años. Un rápido análisis, considerando metros de superficie a expropiar y un moderado precio de expropiación (1.250 euros/m2) sitúa en 206.270.000€ el coste del plan… tan sólo en expropiaciones. Un análisis más riguroso y que toma en cuenta las más que posibles resoluciones del Jurado de Expropiaciones eleva el posible coste del plan a 804 MILLONES de euros. El PEPRI sólo es viable económicamente si, como hace el Ayuntamiento y Cabanyal 2010 se paga una miseria a los afectados. Aun así, el empeño de Rita Barberá y el consistorio será pagado por todos los valencianos (ya lo estamos haciendo) en el recorte de muchos servicios públicos.
Todos somos afectados por este plan, y esta es otra buena razón para oponerse.

Mapa del PEPRI

Tras la fase de exposición del plan, el Ayuntamiento no se ha distinguido por tratar de informar a los vecinos afectados de que lo son, excepto para comprar sus casas o forzar su marcha. Fuera de la zona de la prolongación existen muchos vecinos afectados de uno u otro modo y es más que posible que algunos ignoren que el ayuntamiento planea derribar sus casas.
En otros muchos casos el edificio queda Fuera de Ordenacion Diferido. Esto sucede para la práctica totalidad de edificios de más de 4 alturas. La ordenación diferida tiene efectos en la devaluación del valor del inmueble y más cuando ésta incluye la alineación o retirada de alineación forzosa.
El mapa interactivo que se ofrece a continuación muestra las zonas que quedan Fuera de Ordenación Sustantivo en rojo, esto es, que serán demolidas por estar directamente afectadas por el PEPRI. Se ha elaborado a partir de una recopilación de números tras consultar las fichas de actuación del PEPRI, manzana a manzana. A pesar del cuidado con el que lo hemos realizado, es posible que se haya incluido alguna vivienda no afectada, o que, por el contrario, alguna afectada no se haya incluido (ante la duda hemos preferido lo segundo). La única finalidad e intención del mapa es ofrecer de forma sencilla una información que el Ayuntamiento no facilita del mismo modo.
El mapa interactivo puede descargarse para ser abierto con Google Earth (o algún otro programa que admita ficheros .kmz) o puede ser visualizado con Google Maps a través del siguiente enlace.

Cambios en Europa tras la 2ª Guerra Mundial,

ras el fin de la segunda guerra mundial, los dos únicos claros ganadores eran la Unión Soviética (pese al gran número de muertes en sus filas) y los Estados Unidos (a pesar de los enormes gastos monetarios que realizó). Estas dos naciones, habían obtenido gran peso en la política internacional, y una gran influencia en el continente europeo.

Europa quedó devastada tras esta guerra, perdiendo no sólo importante infraestructura, sino muchas vidas humanas, lo que la llevaría a experimentar un retroceso gigantesco, en materia económica, industrial, agrícola y política, llegando a perder la mayoría de sus colonias.

Por fortuna, el bienestar de Europa pasó a ser un interés de las dos principales potencias, ya que a Estados Unidos le preocupaba tener un socio comercial que evitara una crisis de superproducción estadounidense, y a la Unión Soviética le importaba que Europa no cayera en manos de Estados Unidos. Debido a esto, Estados Unidos creó programas de ayuda económica, mientras que la Unión Soviética intentó ejercer influencia a través de los partidos comunistas.

A Europa se le presentaba una nueva oportunidad, la cual era servir como un agente de equilibrio entre la Unión Soviética y los Estados Unidos, para ello la unificación debía empezar a contruirse con el fin de obtener más fuerza. Pero mientras esto ocurría, Estados Unidos temía que la Unión Soviética tuviera un ánimo expansionista sobre Europa, y contrariamente, la URSS temía un expansionismo capitalista estadounidense.

Para 1946, había surgido finalmente “un telón de acero” (como lo describiría Churchill) entre el Este y el Oeste.

Tras el fracasó de la unificación europea, surgió la idea de un bloque occidental, que adquirió más fuerza con la creación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte en 1949, como un medio de protección militar, que evolucionó para convertirse en un instrumento defensivo.

En 1953, tras la muerte de Stalin, la política exterior de la URSS cambió, y pasó de ser una política “antioccidental” a una de “coexistencia pacífica” entre el Este y el Oeste.

Finalmente, en la década de los 50´s, con el florecimiento económico, Europa logró consolidarse en dos bloques, uno occidental, alineado alrededor de la OTAN, y otro bloque oriental, alineado alrededor del Pacto de Varsovia. Tanto la Unión Soviética como los Estados Unidos habían asegurado sus áreas de influencia, y con ello, logrado un equilibrio relativo en Europa, que acabó dividida, y acotada en sus propios márgenes de acción política.

Cambios enEuropa tras la 1ª Guerra Mundial

El 27 DE Octubre de 1918 Alemania consintió en aceptar las negociaciones de paz, Guillermo II debió entregar el poder, se extendía por toda Alemania una revolución proletaria que fue posteriormente sofocada. En Europa comenzaron los preparativos para conferencia de Versalles. 

En 1919 se reunieron en Versalles los representantes de los países vencedores para preparar el tratado definitivo de paz. En ese mismo año, Alemania firmó el Tratado de Versalles, por lo que quedaba obligada a reducir drásticamente su ejército y armamento y a pagar fuertes sanciones económicas como reparación por los daños cusados a los aliados durante la guerra. Además, Alemania perdió su imperio colonial y numerosos territorios en Europa. 

Tras la derrota de Alemania en la I Guerra Mundial, los vencedores no llegaban a un acuerdo sobre las reparaciones de guerra que debía pagar la nación vencida. Los líderes de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia e Italia celebraron la Conferencia de Paz de París en 1919 y elaboraron el Tratado de Versalles. Éste imponía a Alemania una serie de medidas restrictivas y compensatorias que incluían su desmilitarización a gran escala y el pago de indemnizaciones. Los representantes de la reunión fueron el primer ministro británico Lloyd George, el ministro de Asuntos Exteriores italiano Giorgio Sonnino, el jefe de gobierno francés Georges Clemenceau y el presidente de Estados Unidos Thomas Woodrow Wilson (foto). 

A pesar de que todas las naciones confiaban en que los acuerdos alcanzados después del conflicto restablecerían la paz mundial sobre unas bases estables, las condiciones impuestas promovieron un conflicto aún más destructivo. Los Imperios Centrales aceptaron los catorce puntos elaborados por el presidente Wilson como fundamento del armisticio, esperando que los aliados los adoptaran como referencia básica en los tratados de paz. Sin embargo, la mayor parte de las potencias aliadas acudieron a la Conferencia de Versalles con la determinación de obtener indemnizaciones en concepto de reparaciones de guerra equivalentes al coste total de la misma y de repartirse los territorios y posesiones de las naciones derrotadas según acuerdos secretos. Durante las negociaciones de paz, el presidente Wilson insistió en que la Conferencia de Paz de París aceptara su programa, pero finalmente desistió de su propósito inicial y se centró en conseguir el apoyo de los aliados para la formación de la Sociedad de Naciones. 

Se puede puntualizar que las principales consecuencias de tan nefasta guerra fueron: 

· La muerte de más de 12 millones de personas, equivalente a casi la mitad de los habitantes de Venezuela, y varios millones de heridos, en su mayoría jóvenes, principalmente de Rusia, Alemania, Francia y el Reino Unido. 

· Las pérdidas materiales fueron enormes se supone que pasó los 186.000 millones de dólares. 

· En tan sólo las tres primeras semanas de la guerra, los alemanes perdieron 600.000 hombres. 

· El territorio de Turquía se redujo. El imperio austrohúngaro desapareció y dio lugar a cuatro nuevos Estados: Austria, Checoslovaquia, Hungría y Yugoslavia. 

· La Primera Guerra Mundial marcó el fin de la supremacía de las potencias de Europa y fortaleció la posición de los Estados Unidos y de Japón. 

· En casi toda Europa los medios de comunicación, el transporte, los cultivos, los edificios, etc. quedaron destruidos. 

· Todas las pérdidas ocasionaron una disminución de la producción industrial y agrícola. Las reservas de oro y las inversiones se redujeron, toda Europa entró en una grave crisis económica. 

· Por el contrario, la contienda generó un intenso desarrollo de los instrumentos y técnicas de guerra: fusiles de repetición, ametralladoras, gases asfixiantes dando origen a la guerra biológica y química, hubo tanques, dirigibles y aviones, también se practicaron los bombardeos a las ciudades. La artillería multiplicó los calibres, aumentó el alcance y mejoró los métodos de corrección. El transporte motorizado se generalizó. 

· Hubo una intensa participación de la sociedad civil implicándose en operaciones bélicas, de igual forma participaron instituciones como la Cruz Roja donde la mujer desempeñó una gran labor. 

· A pesar de la labor desempeñada por la Cruz Roja, se desataron grandes epidemias de enfermedades infectocontagiosas. 

· La acción de los submarinos alemanes provocó el hundimiento de las naves aliadas causando un gran número de bajas; al abandonarse el principio por el cual se permitía la evacuación de las naves civiles antes de su hundimiento. En mayo, un submarino alemán torpedeó al Lusitania, un vapor de pasajeros británico. Éste se hundió en menos de 20 minutos frente a la costa meridional de Irlanda, y fallecieron 1.198 civiles, entre los que se encontraban 128 estadounidenses. El incidente estuvo a punto de anticipar la intervención de Estado

Origen nombre América,

La primera vez en que fue utilizado el nombre "América" en Europa para designar las tierras a las que llegó Colón fueCosmographiae Introductio, escrito por el cartógrafo alemán Martín Waldseemüller, y que describía en sus trabajos las posesiones españolas de América del Norte, las Antillas, América Central y América del Sur, que dibujo en el primer mapa mundi existente, y que nombró en su conjunto como America en honor a Américo Vespucio,[1] [2] navegante de origen florentino al servicio de España, que fue el primer europeo en proponer que esas tierras eran en realidad un continente aparte y no las Indias como se pensaba durante de su descubrimiento. Siguiendo la línea de los otros continentes que llevaban nombres de mujeres, se latinizó el nombre del explorador y se feminizó resultando "América".[3] Gracias al desarrollo de la imprenta, las denominaciones de Waldseemüller se divulgaron rápidamente en los círculos científicos de Europa.[4] 

Para referirse a las islas y toda la masa continental del hemisferio occidental el geógrafo de origen flamenco Gerardus Mercator usó la misma palabra América por primera vez en sus trabajos cartográficos con un mapa del mundo editado en el año 1538. Por otro lado la Monarquía Española denomió jurídicamente a sus posesiones americanas como Reinos castellanos de Indias. La Corona Británica las llamó Indias Occidentales. 

Otras teorías que ya no aportan documentación, más tardías y que también están menos difundidas afirman que el nombre "América" proviene de un mercader Richard Amerike,[5] que habría financiado el viaje de Juan Caboto,[6] a Terranova en 1497 o de una región llamada Amerrique, ubicada en la actual Nicaragua,[7] la cual poseía grandes recursos de oro que habrían descubierto tanto por Colón como Vespucio y que incluso este último habría cambiado su nombre en honor a dicha zona. 

Prejuicios y estereotipos,

Prejuicios y estereotipos,
-Conocer las estrategias + útiles xa el cambio de los estereotipos.
DEFINICIONES
ESTEREOTIPOS
Como retratos en la mente.
Pensamientos o creencias generales.
-Creencias sobre características asociadas a los diferentes grupos sociales: características físicas, intereses, metas, actividades, ocupaciones preferidas, etc.
-Pueden ser positivos o negativos.
-Pueden ser acertados: reflejar las características reales de los grupos, aunq de forma exagerada: “fondo de verdad de los estereotipos”(alguna de esas características q definen al grupo son ciertas), o desacertados: información errónea.
Lo normal es q exista este fondo de verdad.
PREJUICIOS
Es una evaluación (positiva o negativa) de un grupo social y de sus miembros.
Sentimientos y emociones q dependen de las creencias sobre las características del grupo.
-Pueden ser:
Prejuicios Calientes: Es aquel q se expresa la emoción q nos crea ese grupo.
Prejuicios Fríos: Hay sentimientos hacia una grupo q no se expresan xq está mal visto, es decir, son práctica/ incorrectos.
Son + útiles y + difíciles de combatir (x aquello q no se ajusta al perfil)
-Pueden ser una consecuencia de los estereotipos.
-Origen:
Personalidad autoritaria (ADORNO, 1950)
Tª del chico “expiatorio” o Cabeza de Turco.
Decía q hay personas q están tan reprimidas q tienen q canalizar esa agresividad desplazándose hacia personas de menor nivel social.
Aunq esta Tª está desacreditada, se usa.
La limitación de esta Tª es q el prejuicio es algo muy extendido y esta Tª sólo se puede aplicar a unas situaciones y unas personas.
Se acepta q el prejuicio tiene una base cognitiva.
X su extensión, procesos cognitivos y sociales al igual q los estereotipos.
DISCRIMINACIÓN
-Cta. diferencial (positiva o negativa) dirigida hacia un grupo social y sus miembros.
Diferencial = Hay un desEQ en un grupo ya sea tratándole mal o bien (X. Ej: Parking de minusválidos x lo q dices q ojalá fueras así)
-Puede ser una consecuencia de los prejuicios y de los estereotipos.
Sobre todo si hay una consistencia (hace, piensa, siente)
-La expresión de ctas. Discriminatorias depende en muchas ocasiones de las normas sociales. Esto tiene q ver con los Prejuicios Fríos.
Las normas sociales pueden ser favorecedoras de los prejuicios y estereotipos.
Los estereotipos en sí no son malos sino q ayudan a establecer categorías sociales.
FUNCIONES DE LOS ESTREOTIPOS:
-De cto.: Los estereotipos “sirven” xa inferir cómo son los grupos: los rasgos de personalidad q comparten sus miembros y “explican” las emociones q los miembros del grupo provocan en los d+.